Como ayuda para lograr este análisis, así como la simplificación del método, se dispone de varios diagramas, tales como el Proceso de Operación, Proceso de Flujo, el Operario y su Máquina y el Bimanual.
Al corresponder el estudio detallado de cada uno de estos diagramas con el Curso del Estudio del Método, se apuntará brevemente que con ellos se estudia el método usado, y que después de analizarlo, se propone un método mejorado, valiéndose de cuadros comparativos que indican las ventajas obtenidas, las modificaciones que se han hecho al método y el aumento de la eficiencia.
Blog de recopilación de libros de Estudio del Trabajo e Ingenieria de Métodos!!!
Etiquetas
- Balance de líneas de producción
- Como aplicar el nuevo método
- Como examinar o analizar una operación
- Condiciones de trabajo
- Datos Estándar
- Desplazamiento de los trabajadores en la zona de trabajo
- Diagramas de Procesos
- Distribución de la planta
- Estudio de los métodos de trabajo
- Estudio de métodos y selección de trabajos
- Estudio del Trabajo
- Formulas de tiempo
- Ingenieria del Trabajo
- Medición del trabajo
- MODAPTS
- Muestreo del Trabajo
- Organización de la producción
- Procedimiento para la medición del trabajo
- Productividad
- Remuneración del trabajo
- Seguridad e higiene industrial
- Tiempos Predeterminados
Buscar
viernes, 31 de enero de 2014
jueves, 30 de enero de 2014
Desarrollo del estudio de tiempos y relación con la simplificación del trabajo (II)
Como se observa de la secuencia anterior, antes de hacer el estudio de tiempos se procede, primero, a hacer el estudio de los movimientos empleados en la ejecución de una operación, con el objetivo de eliminar los movimientos innecesarios y ordenar los movimientos útiles, obteniendo así la eficiencia máxima.
Con el fin de simplificar el trabajo se puede hacer un análisis del mismo, que conduce a las siguientes conclusiones.
Con el fin de simplificar el trabajo se puede hacer un análisis del mismo, que conduce a las siguientes conclusiones.
- Eliminar todo trabajo innecesario
- Combinar las operaciones o sus elementos
- Cambiar la secuencia de operaciones
- Simplificar las operaciones
miércoles, 29 de enero de 2014
Desarrollo del estudio de tiempos y relación con la simplificación del trabajo (I)
Las bases del sistema actual de la Medición del Trabajo las introdujo en 1881 Federico W. Taylor, a través del análisis cientifíco de cada una de las operaciones que integran un trabajo, con el objeto de encontrar la manera más económicas de ejecutarlo.
Si se examina el proceso análitico que él siguió, se encuentra el siguiente orden:
Si se examina el proceso análitico que él siguió, se encuentra el siguiente orden:
- Análisis de todas las operaciones con el objeto de eliminar las innecesarias.
- Determinación del mejor método de ejecución
- Estandarización de los métodos, materiales, herramientas, equipo y condiciones de trabajo
- Establecer con exactitud el tiempo que un operario calificado como normal necesita para ejecutar un trabajo
lunes, 27 de enero de 2014
Objetivos de la medición del trabajo
Dos son los objetivos que podemos satisfacer con la medición:
a) Incrementar la eficiencia del trabajo
b) Proporcionar estándares de tiempo que servián de información a otros sistemas de la empresa, como el de costos, de programación de la producción, de supervisión, etcétera.
En este blog enfocaremos la medición del trabajo como una herramienta que la administración dispone para controlar la eficiencia del trabajo y de esta manera estar en posibilidad de incrementarla.
a) Incrementar la eficiencia del trabajo
b) Proporcionar estándares de tiempo que servián de información a otros sistemas de la empresa, como el de costos, de programación de la producción, de supervisión, etcétera.
En este blog enfocaremos la medición del trabajo como una herramienta que la administración dispone para controlar la eficiencia del trabajo y de esta manera estar en posibilidad de incrementarla.
domingo, 26 de enero de 2014
Definición de la Medición del Trabajo
La simplificación del trabajo es la aplicación de técnicas que determinen el contenido de una tarea definida fijando el tiempo que un trabajador calificado invierta en llevarla a cabo con arreglo a una norma de rendimiento preestablecida.
sábado, 25 de enero de 2014
Objetivos de la Medición del Trabajo
- Definir los objetivos de la unidad de trabajo
- Definir cómo se aplica la medición del trabajo
- Explicar la aplicación de la medición del trabajo
- Explicar las ventajas al aplicar la medición del trabajo
viernes, 24 de enero de 2014
Ejemplo Disciplina
Por ejemplo, una empresa en el periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 1995 tuvo 600 trabajadores expuestos a riesgos de trabajo. En este periodo hubo 10 trabajadores que resultaron incapacitados durante 10 días cada uno; 2 empleados a los que se les otorgó incapacidad permanente parcial y 5 trabajadores que aún no se han dado de alta. La empresa pudo calcular el promedio de días subsidiados, el cual fue de 508 días. También la empresa tuvo el porcentaje de incapacidades permanentes parciales dictaminadas por el IMSS, una con un 5% la otra con un 15%.
Durante ese año no hubo defunciones. A continuación, se muestran los datos y las operaciones correspondientes.
Durante ese año no hubo defunciones. A continuación, se muestran los datos y las operaciones correspondientes.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
jueves, 23 de enero de 2014
Disciplina
Es indiscutible que cuando se rompe, o al menos se debilita, la disciplina en una empresa, los relajamientos entre los trabajadores, la falta de orden en la manera de realizar su trabajo, el dejar fuera de lugar herramientas, materiales, etc., suelen ser causa directa de accidentes.
Se llama frecuencia al número de accidentes que ocurren en un periodo determinado ordinariamente un año; severidad, suele llamársele también gravedad, el número de días hombre perdido por causa de los accidentes.
Se llama frecuencia al número de accidentes que ocurren en un periodo determinado ordinariamente un año; severidad, suele llamársele también gravedad, el número de días hombre perdido por causa de los accidentes.

Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
miércoles, 22 de enero de 2014
Orientación psíquica
Quizás más importancia que la acción correctiva anterior, suele darse hoy a la orientación que pueda hacerse del trabajador por un psicólogo, ya que la ocurrencia de los accidentes suele coincidir con descontentos del trabajador, ansiedades de éste por situaciones en que se halla en relación con la empresa o su familia, o frustraciones que ha tenido.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
martes, 21 de enero de 2014
Tratamiento médico
En muchas ocasiones, la propensión a accidentarse es consecuencia de determinadas causas fisiológicas.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
lunes, 20 de enero de 2014
Revisión técnica periódica
Uno de los medios correctivos más útiles es la revisión que en forma periódica y obligatoria, debe hacerse por los técnicos en unión con el jefe de personal, para observar aquellas circunstancias, medidas de protección inadecuada o actividades inseguras que se están realizando, con el fin de corregirlas.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
domingo, 19 de enero de 2014
Recolocación del trabajo
Debido a que los accidentes pueden deberse a circunstancias personales de salud, debilidad, nerviosismo, etc., del trabajador, lo más importante será tratar de colocarlo en otro puesto, distinto a aquel en el que presenta propensión a accidentarse.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
sábado, 18 de enero de 2014
Educación sistemática
Ésta constituye el medio más importante y efectivo de prevenir los accidentes y enfermedades. Si el 98% de estos se deben a actos inseguros y a condiciones inapropiadas, lo fundamental radica en crear y estar actualizando constante y sistemática en la mente de obreros, empleados y jefes; el convencimiento de la necesidad de conocer las medidas de seguridad y adoptarlas a pesar de las molestias que pueden implicar.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
viernes, 17 de enero de 2014
Selección adecuada del personal
Tomando en cuenta sus caracteristicas físicas y/o psíquicas, para llenar el puesto que se desea, tomando en cuenta los riesgos que el mismo implica, en relación con sus caracteristicas de nerviosismo, excitabilidad, imprecisión de movimientos etc.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
jueves, 16 de enero de 2014
Importancia y necesidad de la medición del trabajo
En vista de la creciente necesidad del mejor aprovechamiento de la mano de obra y la reducción en costos de la producción, es necesaria una mejor utilización de los recursos humanos y materiales.
Si observamos los factores que intervienen en la elaboración de los costos industriales, veremos que además de las materias primas y los gastos de fabricación, juega un papel muyimportante al costo de mano de obra, tanto directa como indirecta. Al mismo tiempo de la influencia de la mano de obra, el supervisor siente la necesidad de saber si está empleando el esfuerzo de los operarios eficientemente, si cada una de las operaciones realizadas por éstos es ejecutada en el tiempo correcto y si la Administración está soportada sobre bases sólidas sobre las cuales elaborar programas de producción, cimentar sistemas de incentivos, etcétera.
Ante las necesidades de la Adnimistración y Supervisión de las empresas surge la Medición del TRAbajo como una herramienta que si es aplicada por personas debidamente entrenadas, dará resultados satisfactorios.
Si observamos los factores que intervienen en la elaboración de los costos industriales, veremos que además de las materias primas y los gastos de fabricación, juega un papel muyimportante al costo de mano de obra, tanto directa como indirecta. Al mismo tiempo de la influencia de la mano de obra, el supervisor siente la necesidad de saber si está empleando el esfuerzo de los operarios eficientemente, si cada una de las operaciones realizadas por éstos es ejecutada en el tiempo correcto y si la Administración está soportada sobre bases sólidas sobre las cuales elaborar programas de producción, cimentar sistemas de incentivos, etcétera.
Ante las necesidades de la Adnimistración y Supervisión de las empresas surge la Medición del TRAbajo como una herramienta que si es aplicada por personas debidamente entrenadas, dará resultados satisfactorios.
Previsión de accidentes
Lo más importante para la previsión de accidentes, radica en las acciones correctivas que se emplean, con base en el análisis de las causas que condujeron a la producción de accidentes. Se puede mencionar por orden de importancia los siguientes medios.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
miércoles, 15 de enero de 2014
Factor Personal Inseguro
Puede definirse con las características físicas o mentales inapropiadas que ocasionan el acto inseguro.
- Actitud impropia
- Falta de Conocimiento
- Carencia de destreza
- Defectos físicos
- Situación psíquica
- Factores personales inseguros.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
martes, 14 de enero de 2014
Acto Inseguro
Puede definirse como la violación de un procedimiento que debió observarse, lo cual produjo el accidente.
Debe determinarse si el acto inseguro fue producido por el lesionado, o por otra persona. Su clasificación es:
Debe determinarse si el acto inseguro fue producido por el lesionado, o por otra persona. Su clasificación es:
- Se operó sin la autorización necesaria
- Se operó sin contar con los dispositivos de seguridad prescritos
- Se operó con velocidad inseguras
- Uso o empleo inseguro del equipo
- Carga, colocación, mezcla, combinación, etc., inseguras
- Posición insegura
- Trabajo con equipo en movimiento, cuando no debe hacerse así.
- Travesuras, distracciones, etc.
- Falta de ropa o equipo de protección personal.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
lunes, 13 de enero de 2014
Tipos de accidentes
Puede definirse como la forma de contacto de la persona lesionada, con un objeto o sustancia, exposición o movimiento, que causaron inmediatamente la lesión.
Podemos clasificar los tipos de accidentes de la siguiente manera
Podemos clasificar los tipos de accidentes de la siguiente manera
- Golpe contra la persona; es proyectada contra un objeto
- Golpe por el objeto; es el que es proyectado contra la persona
- Atrapado, o cogido por, en, o entre algo
- Caída
- Sobreesfuerzo
- Contacto con temperatura extremas.
- Inhalación o absorción de sustancias tóxicas
- Contacto con corrientes eléctricas
- Tipo de accidente o no clasificado
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
domingo, 12 de enero de 2014
Condiciones físicas o mecánicas inseguras
Pueden definirse como aquellas que pudieron y debieron haber sido y en el agente seleccionado.
Las principales se clasifican de la siguiente manera.
Las principales se clasifican de la siguiente manera.
- Sin la protección requerida
- Protección inadecuada
- Condiciones defectuosas, por encontrarse las máquinas ya en mal estado
- Diseño inseguro de máquinas y herramientas para el empleo que se les
- Distribución de planta insegura
- Iluminación inadecuada (por falta o por exceso)
- Ventilación impropia
- Ropa y equipo personal inseguro
- Condición no clasificada
- DAtos insuficientes.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
sábado, 11 de enero de 2014
Agente del accidente y sus partes
Se entiende por agente, aquel objeto, sustancia o exposición que está más asistido con la lesión que se produjo y que debió haber sido corregido.
Para determinarlo se deben seguir las siguientes reglas: precisar no solo agente engeneral, sino siempre que se pueda, la parte del agente que ocasiona el accidente.
Selecciónese el agente más íntimamente asociado con la lesión ya sea por lugar o por el tiempo.
Debe seleccionarse como agente a una persona, solamente cuando existen. Los agentes se dividen en las siguientes categorías.
Para determinarlo se deben seguir las siguientes reglas: precisar no solo agente engeneral, sino siempre que se pueda, la parte del agente que ocasiona el accidente.
Selecciónese el agente más íntimamente asociado con la lesión ya sea por lugar o por el tiempo.
Debe seleccionarse como agente a una persona, solamente cuando existen. Los agentes se dividen en las siguientes categorías.
- Máquinas; telares, cepillos, etc.
- Motores; eléctricos, de vapor, etc.
- Elevadores
- Transportadores
- Tanques de presión
- Vehículos
- Aparatos de transmisión de fuerza mecánica; polipastos, cables, etc.
- Aparatos eléctricos.
- Herramientas de mano
- Sustancias químicas
- Sustancias calientes o inflamables
- Polvos
- Sustancias radiactivas
- Agentes no clasificados
- Información insuficiente
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
viernes, 10 de enero de 2014
Causas de los accidentes
Primero, el accidente está constituido por el hecho momentáneo que produce la lesión de la persona o por lo menos el daño, deterioro o desperdicio en la producción.
El factor, casi determinante de los accidentes de trabajo, lo constituyen los actos inseguros y las condiciones inseguras.
Se debe analizar más detenidamente qué es lo que conduce a que se den estos y las condiciones inadecuadas.
Se ha determinado que todas las subcausas que influyen pueden reducirse a tres: actitud inapropiada, no se requiere; falta de conocimiento, no se sabe, incapacidad física o mental, no se puede.
Poro otra parte, según Heinrich, los factores que conforman un accidente.
El factor, casi determinante de los accidentes de trabajo, lo constituyen los actos inseguros y las condiciones inseguras.
Se debe analizar más detenidamente qué es lo que conduce a que se den estos y las condiciones inadecuadas.
Se ha determinado que todas las subcausas que influyen pueden reducirse a tres: actitud inapropiada, no se requiere; falta de conocimiento, no se sabe, incapacidad física o mental, no se puede.
Poro otra parte, según Heinrich, los factores que conforman un accidente.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
jueves, 9 de enero de 2014
Costos indirectos de los accidentes (II)
Costo del tiempo empleado por el encargado de primeros auxilios y el personal del departamento médico, cuando no es pagado por la compañia de seguros.
Costo del daño causado a la máquina, herramienta y otros útiles, o bien del material desperdiciado.
Costo incidental debido a la interferencia en la producción, falta de cumplimiento en la fecha de entrega de los pedidos, pérdida de primas, pagos de indemnizaciones por incumplimiento y otras causas semejantes.
Costo que tiene que desembolsar el patrón de acuerdo con los sistemas de bienestar y beneficio de los trabajadores, además de continuar pagando los salarios integros del trabajador accidentado a su regreso al trabajo, aun cuando todavia su rendimiento no sea pleno por no estar suficientemente recuperado.
En consecuencia, se registra una pérdida de utilidades en la productividad del accidentado y de las máquinas ociosas.
A todo lo anterior se suma el costo de los daños subsecuentes como resultado de un estado emocional o moral debilitado por el accidente, y los desembolsos por conceptos de gastos generales fijos y correspondientes al lesionado, a saber: luz, calefacción, renta y otros renglones, los cuales siguen corriendo durante el tiempo en el que el trabajador no produce.
Costo del daño causado a la máquina, herramienta y otros útiles, o bien del material desperdiciado.
Costo incidental debido a la interferencia en la producción, falta de cumplimiento en la fecha de entrega de los pedidos, pérdida de primas, pagos de indemnizaciones por incumplimiento y otras causas semejantes.
Costo que tiene que desembolsar el patrón de acuerdo con los sistemas de bienestar y beneficio de los trabajadores, además de continuar pagando los salarios integros del trabajador accidentado a su regreso al trabajo, aun cuando todavia su rendimiento no sea pleno por no estar suficientemente recuperado.
En consecuencia, se registra una pérdida de utilidades en la productividad del accidentado y de las máquinas ociosas.
A todo lo anterior se suma el costo de los daños subsecuentes como resultado de un estado emocional o moral debilitado por el accidente, y los desembolsos por conceptos de gastos generales fijos y correspondientes al lesionado, a saber: luz, calefacción, renta y otros renglones, los cuales siguen corriendo durante el tiempo en el que el trabajador no produce.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
miércoles, 8 de enero de 2014
Costos indirectos de los accidentes (I)
Los costos indirectos de los accidentes son también llamados ocultos por lo difícil de su cuantificación; sin embargo, son los más importantes, siendo 4 o 5 veces mayores que los costos directos.
En 1927 H.W. Heinrich presentó un trabajo ante el Congreso Nacional de SEguridad, en el que establece, con base en estudios realizados en varias plantas, que la producción de los costos indirectos a los directos es de 4 a 1. Asimismo, presentó una lista de los posibles costos Indirectos.
Esta lista, dice Heinrich, no incluye todos los aspectos que podrían muy bien recibir atención, aunque delinea con claridad el círculo vicioso y aparentemente interminable de sucesos que son el séquito de todo accidente: costo del tiempo perdido por el trabajador accidentado y el costo del tiempo perdido por otros trabajadores que tienen que suspender su labor, a causa de curiosidad, por simpatía, para ayudar al compañero herido o por otras razones.
También se incluye el costo del tiempo perdido por el capataz, los supervisores y otros ejecutivos al ayudar al trabajador lesionado, investigar la causa del accidente, arreglar que se continue la producción del trabajador, seleccionar, adiestrar o indicar a un nuevo trabajador que sustituya al accidentad. Preparar informes oficiales del accidente o asistir a las audiencias en los tribunales que tengan que ver con el mismo.
En 1927 H.W. Heinrich presentó un trabajo ante el Congreso Nacional de SEguridad, en el que establece, con base en estudios realizados en varias plantas, que la producción de los costos indirectos a los directos es de 4 a 1. Asimismo, presentó una lista de los posibles costos Indirectos.
Esta lista, dice Heinrich, no incluye todos los aspectos que podrían muy bien recibir atención, aunque delinea con claridad el círculo vicioso y aparentemente interminable de sucesos que son el séquito de todo accidente: costo del tiempo perdido por el trabajador accidentado y el costo del tiempo perdido por otros trabajadores que tienen que suspender su labor, a causa de curiosidad, por simpatía, para ayudar al compañero herido o por otras razones.
También se incluye el costo del tiempo perdido por el capataz, los supervisores y otros ejecutivos al ayudar al trabajador lesionado, investigar la causa del accidente, arreglar que se continue la producción del trabajador, seleccionar, adiestrar o indicar a un nuevo trabajador que sustituya al accidentad. Preparar informes oficiales del accidente o asistir a las audiencias en los tribunales que tengan que ver con el mismo.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
martes, 7 de enero de 2014
Costo directo de los accidentes
El costo directo está representado principalmente por los salarios de la persona lesionada durante el periodo de su incapacidad y su atención médica en caso de incapacidad permanente. Este costo ordinariamente es cubierto por el SEguro Social (IMSS) o con compañias aseguradoras.
Muchas empresas consideran que el accidente queda liquidado al realizar estos gastos, pero aunque son los más notorios por realizarse cerca del accidente, sólo representan una quinta parte del costo total.
Muchas empresas consideran que el accidente queda liquidado al realizar estos gastos, pero aunque son los más notorios por realizarse cerca del accidente, sólo representan una quinta parte del costo total.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
lunes, 6 de enero de 2014
Costos asociados a los accidentes: sus causas y su prevención
En años recientes los accidentes en las fábricas costaron un promedio de ocho días al año por cada uno de los trabajadores. Lo cual sólo de mano de obra significaría para una fábrica un gasto elevado sin considerar los costos que hay que agregar: indemnizaciones, gastos médicos, costo de producción, pérdida y muchos otros gastos; incrementando de tal forma los costos de los accidentes que podrían poner en peligro la existencia de la fábrica.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
domingo, 5 de enero de 2014
Puntos a tratar en la junta
Lectura y aprobación del acta de la junta anterior. Revisión de nuevos casos de accidentes, condiciones inseguras y del avance de los puntos pendientes. Estudio de las estadísticas de los accidentes del mes y su comparación con el pasado. Acordar nuevas actividades a emprender por los miembros de la comisión y finalmente la determinación de la fecha de la siguiente junta.
Por ser estas juntas una obligación legal, es necesario llevar un libro de actas debidamente sellado y dar una copa de cada acta a:
Por ser estas juntas una obligación legal, es necesario llevar un libro de actas debidamente sellado y dar una copa de cada acta a:
- Director de Trabajo y Previsión Social.
- Secretaría de Salud
- Director General de la Empresa
- Secretario General del Sindicato
- A cada uno de los miembros de la comisión
- Y a las personas que deban tomar acción para eliminar riesgos
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
sábado, 4 de enero de 2014
Investigación oficial
Se celebra una reunión en la oficina principal para hacer ver al empleado que a la dirección le interesa.
El grupo de investigación se compone del superintendente general, un representante del sindicato y un supervisor de la misma clase de trabajo, elegido por la comisión de seguridad. La cual asume la presidencia, interroga a los testigos y luego presentará las pruebas.
La comisión debe reunirse cuando menos una vez al mes para conocer el estado de los asuntos pendientes, tomar nuevos acuerdos para aligerar su trámite, decidir sobre nuevas situaciones, hacer inspecciones en la planta, etc.
El grupo de investigación se compone del superintendente general, un representante del sindicato y un supervisor de la misma clase de trabajo, elegido por la comisión de seguridad. La cual asume la presidencia, interroga a los testigos y luego presentará las pruebas.
La comisión debe reunirse cuando menos una vez al mes para conocer el estado de los asuntos pendientes, tomar nuevos acuerdos para aligerar su trámite, decidir sobre nuevas situaciones, hacer inspecciones en la planta, etc.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
viernes, 3 de enero de 2014
Investigación intermedia
Se vuelve a interrogar al herido para describir cualquier variación en su manera de narrarlo.
Se hace un estudio detallado de los métodos de trabajo de los operarios que realizan labores similares y se estudia la maquinaria semejante.
Se hace también un estudio de la experiencia de los compañeros en casos semejantes.
Se hace una investigación de los dispositivos de seguridad en uso.
Se hace un estudio detallado de los métodos de trabajo de los operarios que realizan labores similares y se estudia la maquinaria semejante.
Se hace también un estudio de la experiencia de los compañeros en casos semejantes.
Se hace una investigación de los dispositivos de seguridad en uso.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
jueves, 2 de enero de 2014
Investigación preliminar
Se consultan los registros de primeros auxilios para averiguar lo que sucedió, lo que hacía el empleado y dónde trabaja.
La comisión de seguridad visitará el sitio del accidente, interrogará a los testigos presenciales del accidente y tomará fotografías del lugar.
Se interroga al herido en seguida, si su estado lo permite, para obtener su relato del accidente antes de que haya la posibilidad de que lo altere.
La comisión de seguridad visitará el sitio del accidente, interrogará a los testigos presenciales del accidente y tomará fotografías del lugar.
Se interroga al herido en seguida, si su estado lo permite, para obtener su relato del accidente antes de que haya la posibilidad de que lo altere.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
miércoles, 1 de enero de 2014
Requisitos para ser miembo de las comisiones
Ser trabajador o empleado de la empresa
Ser mayor de edad
Poseer la instrucción y experiencias necesarias
Ser responsable y de conducta intachable
Ser el sostén económico de la familia
Gozar de la estimación genreal de los trabajadores
No ser adicto a las bebidas alcohólicas o juegos de azar.
La máxima autoridad de la seguridad de la empresa debe formar parte de la comisión, de preferencia fungiendo como secretario.
La comisión debe realizar una investigación de los accidentes, para poder contestar las preguntas: Qué sucedió? Por qué sucedió? Cómo puede impedirse que ocurra algo parecido?
Para que la investigación de los accidentes sea veraz es necesario considerar tres aspectos: investigación preliminar, intermedia y oficial.
Ser mayor de edad
Poseer la instrucción y experiencias necesarias
Ser responsable y de conducta intachable
Ser el sostén económico de la familia
Gozar de la estimación genreal de los trabajadores
No ser adicto a las bebidas alcohólicas o juegos de azar.
La máxima autoridad de la seguridad de la empresa debe formar parte de la comisión, de preferencia fungiendo como secretario.
La comisión debe realizar una investigación de los accidentes, para poder contestar las preguntas: Qué sucedió? Por qué sucedió? Cómo puede impedirse que ocurra algo parecido?
Para que la investigación de los accidentes sea veraz es necesario considerar tres aspectos: investigación preliminar, intermedia y oficial.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)