Buscar

miércoles, 14 de mayo de 2014

Resolviendo el problema Ejemplos de ritmos de trabajo Expresado según las diferentes escalas de valoración

Factor de calificación = Calificación por velocidad x Calificación de dificultad.

una vez calculado el factor de calificación se aplica en la tabla de tiempos de la columna F.N, (Factor de nivelación), en la tabla resumen el ejemplo de la página 45.

El tiempo normal para la operación, estará dado por la suma de los tiempos normales elementales.

TN = 0.108 + 1.381 + 0.507 = 4.817
TN = 4.817 min.

sábado, 10 de mayo de 2014

Calificación objetiva

La Calificación objetiva es un método según el cual se califican el ritmo y la dificultad de trabajo. bajo este procedimiento, el operador se califica exactamente en la misma forma que el método anterior; pero posteriormente se selecciona un segundo factor de ajuste que toma en cuenta la dificultad del trabajo. Por ejemplo, del estudio de tiempos para una determinada operación se tienen los siguientes datos:

viernes, 9 de mayo de 2014

Valoración por tiempos predeterminados

Existen algunas técnicas, tales como la "Medida del tiempo de los métodos", "Factor el trabajo", "Estudio del tiempo de los movimientos básicos", etc., que permiten determinar el tiempo que se ocupa en una actividad por medio del análisis de los micromovimientos. Cada micromovimiento ha sido estudiado y se le ha fijado un tiempo de actuación. La suma de los tiempos de todos los micromovimientos empleados en una operación de el tiempo valorado para ésta.

Si en lugar de obtener el tiempo valorado para toda la operación se determina tan sólo el tiempo valorado para un elemento, es posible, al comparar este tiempo con el que emplea actualmente el trabajador, determinar el nivel de actuación e este.

Como este nivel de actuación se marca en porcentaje, se emplea también un factor de corrección para todos los demás elementos. Para aplicar este método, debe suponerse que el nivel de actuación del trabajador es constante en la ejecución de toda la operación.

jueves, 8 de mayo de 2014

Valoración o calificación sintética (II)

Como los datos del post anterior, calculamos el factor de actuación para el elemento 1 y el elemento 5, que nos permitirá encontrar el factor de nivelación de la forma siguiente:


Tal vez, una de las mayores objeciones a la aplicación de esta técnica es el tiempo que se requiere para construir una diagrama bimanual de los elementos seleccionados para el establecimiento de los tiempos de los movimientos básicos.