Buscar

jueves, 3 de octubre de 2013

Objetivos del Diagrama de Proceso de Flujo

Proporicionar una imagen clara de toda secuencia de acontecimientos del proceso. Mejorar la distribución de los locales y el manejo de los materiales. También sirve para disminuir las esperas, estudiar las operaciones y otras actividades en su relación recíproca. Igualmente para comparar métodos, eliminar el tiempo improductivo y escoger operaciones para su estudio detallado.

Definición de Proceso de Flujo

Es una representación gráfica de la secuencia de todas las operaciones, los transportes, las inspecciones, las esperas y los almacenamientos que ocurren durante un proceso. Incluye, además, la información que se considera deseable para el análisis, por ejemplo el tiempo necesario y la distancia recorrida. Sirve para las secuencias de un producto, un operario, una pieza, etcetera.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Problema Construcción del diagrama del proceso de la operación para una manguera de hule

La manguera está construida de un trozo de tubo de hule de 1.83m de longitud; dos casquillos ya hechos que se adquieren y tres piezas mecanizadas. Estas piezas son las que se ilustran en la figura 5.6.

La manguera se denomina con a, los casquillos con b con c una bayoneta hecha de un tubo de latón y con d y e dos piezas  e inserciones hechas de una varilla de latón. Para el montaje definitivo las piezas c y d se sueldan juntas y, con uno de los casquillos, se montan en un extremo de la manguera. La pieza e y el segundo casquillo se colocan en el otro extremo. El conjunto, una vez terminado, constituye una conexión flexible entre las dos partes de un inhalador.

La bayoneta c es de tubo de latón y la primera operacion que se efectua para su elaboración es escoriar y cortar; para esta operacion se utilizo un tiempo de 0.0130hr. La siguiente operaciones es cortar ranura utilizando un campo 0.0044hr; después de esto sufre una inspección, para mandarse posteriormente a subensamblarse con la pieza c.

Esta inserción está compuesta de varilla de latón y la operación que se efectua en ella es moler, taladrar y tornear, utilizándose un tiempo de 0.0340 hr. La siguiente operación es rebabear con un tiempo de 0.0010hr; en seguida se inspecciona la pieza y queda lista para el subensamble con la bayoneta. La operación de subensamble se denomina soldar tubo a inserción; este lleva un tiempo de 0.19hr. La siguiente operación es niquelar el conjunto, haciendo esta operación con obreros pagados por día. Enseguida se inspecciona este subensamble para mandarse a ensamblar la manguera.

La inserción e es de varilla de latón y las operaciones que se necesitan para su elaboración son las siguientes, taladrar, tornear y cortar, con un tiempo de 0.470hr, fresar ranura en 0.0060hr, rebatear con un tiempo de 0.00600hr. después de estas operaciones se inspecciona para mandar niquelar las piezas ya niqueladas, se inspeccionan y quedan listas para su ensamble con la manguera.

La manguera a, está hecha de tubo de hule; primero se inspecciona para que no tenga defectos, enseguida se corta el largo necesario utilizandose para esta operación un tiempo de 0.100hr. En un extremo de la manguera se monta la bayoneta previamente soldada con la inserción, utilizando para este montaje uno de los casquillos comprados b y pegamento; para esta operación se utiliza un tiempo de 0.400hr.

Enseguida se monta en el otro extremo de la manguera la inserción con el segundo casquillo y se fija con el pegamento; esto lleva un tiempo de 0.400 hr. Finalmente, se inspecciona la manguera ya terminada, antes de enviarla a la bodega. Todas las inspecciones se por dia.

Elabórese el diagrama de proceso de operación.





Análisis del proceso de fabricación

Una empresa fabricante de plumas atómicas emplea en su proceso de fabricación el método que se describe a continuación, para ensamblar todas sus partes, tapa, botón, muela, tubo, cuerpo y resorte.

Para fabricar la tapa se emplea poliestireno pigmentado y la primera operación en moldear el tiempo unitario es de .050 min; después quitar rebaba y el tiempo unitario es de 0.060 min. A todo este conjunto se denomina subensamble tapa, que se envía a ensamble final.

Para fabricar la muela se emplea poliestireno pigmentado y se realiza una sola operación de moldeo, con un tiempo unitario de 0.40 min. La pieza terminada se envía a ensamble final.

Para fabricar el tubo se emplea poliestireno natural. La primera operación que se realiza es extruir el tubo; esto toma un tiempo unitario de 0.020 min. Después se efectúa la operación cortará tamaño empleandose un tiempo unitario de 0.005min. La pieza se envía a subensamble en donde se reúne con los materiales de compra remache y tinta. Estos materiales se introducen al tubo en la operación remachar punto y llenar tinta a tubo empleándose un tiempo unitario de 0.60min. El conjunto se denomina subensamble tubo y se envía a ensamble final.

El cuerpo se fábrica empléandose poliestireno pigmentado y la primera operación es moldear, empleándose un tiempo unitario de 0.50min. La siguiente operación es quitar rebaba, un tiempo unitario de 0.40min. La pieza termina se envía a ensamble final.

La primera operación del ensamble final es armar tapa en donde se introducen subensamble de tapa, botón y muela. Esta operación se efectúa en .020 min.

La segunda operación se denomina ensamble pluma y en esta fase se introducen al ensamble anterior el subensamble tubo y cuerpo para efectuar la operación se emplean .229 min.

La siguiente operación es efectuar prueba empléandose un tiempo unitario de .070min. La pluma ya empacada se envía al almacén de producto terminado.

Elabórese el diagrama de proceso de operación.

martes, 1 de octubre de 2013

Problema de Diagrama del proceso de operación de Fresado

Trazar el diagrama de proceso de la operación.

1. Eje
2. Moldura de plástico
3. Pernete de tope

Operaciones requeridas en el eje:

1. Cepillar, tornear, muescar y cortar en torno revólver (0.025hr)
2. Cepillar extremo opuesto (0.010hr)
3. Inspección
4. Fresar (0.070hr)
5. Eliminar rebaba (0.020hr)
6. Inspeccion del Fresado
7. Desengrasar (0.0015hr)
8. Cadminizar (0.008hr)
9. Inspección

Operaciones requeridas en la moldura de plástico

10. Cepillar la parte de plástico (0.80hr)
11. Taladrar parte el pernete de tope (0.022hr)
12. Inspección
13. Montar el moldeado en la parte pequeña del eje y taladrar de lado para el pernete de tope.

Operaciones a realizar en el pernete de tope:
14. Tornear una espiga de 2mm; biselar extremo y cortar en torno revólver (0.025hr)
15. Quitar rebaba con una pulidora (0.005hr)
16. Desengrasar (0.0015hr)
17. Cadminizar (0.006hr)
18. Inspección
19. Fijar el pernete al montaje (0.045hr)
20 Inspección

Con los datos anteriores, elabórese el diagrama de proceso de operación.


Diagrama del proceso de operación (III)

Cuando el componente que debe ser diagramado en primer lugar, haya sido escogido, se traza una línea de material horizontalmente en la parte superior de derecha del diagrama.

Encima de esta línea se anota una descripción del material. Ésta puede ser tan completa como se estime necesario. Por lo general, basta una breve descripción: "chapa de acero, calibre 20" o "barra hexagonal latón de 12,7mm". A continuación, se traza una línea vertical de recorrido desde el extremo derecho de la línea horizontal de material. Aproximadamente a 6.35mm, de la intersección de la línea horizontal de material con la línea vertical de recorrido, se dibuja el símbolo para la primera operación o inspección que se lleve a cabo. A la derecha de este símbolo se anota una breve descripción de la acción: "taladrar, tornear y cortar" o "inspeccionar material para descubrir defectos". A la izquierda de este símbolo se anota el tiempo concedido para llevar a cabo el trabajo requerido.

Este procedimiento de diagramado se continúa hasta que otro componente se une al primero. Entonces se traza una línea de material para indicar el punto en donde el segundo componente entra en proceso. Si el material, es comprado se anotará directamente sobre la línea de material una descripción breve para identificarlo.

Las operaciones se enumeran correlativamente, para fines de identificación y referencia, en el orden en que son diagramadas. La primera operación se enumera 01; la segunda 02 y así sucesivamente. Cuando otro componente en el que se ha realizado algún trabajo se introduce en el proceso, las operaciones llevadas a cabo en el son numeradas en la misma serie.


lunes, 30 de septiembre de 2013

Diagrama del proceso de operación (II)

Al respecto, siempre serán necesarios estos datos: método actual o método propuesto; número del plano, número de la pieza u otro número de identificación; fecha de elaboración del diagrama y nombre de la persona que lo hizo. La información adicional que a veces es valiosa para fines de reconocimiento.

El orden en que deben realizarse los hechos indicados en el diagrama se representan por la disposición de los símbolos ya expuestos en líneas verticales de recorrido. El material comprado o sobre el cual se efectúa trabajo durante el proceso, se indica con líneas horizontales; esto es material que alimenta a las líneas verticales de recorrido.

Se selecciona, en primer lugar, para fines de diagramado, una de las piezas que va a formar parte del producto terminado.

Generalmente se obtendrá un diagrama de aspecto más agradable, escogiendo el componente en el que se realiza el mayor número de operaciones. Su este diagrama va a ser utilizado como base para disponer una línea de montaje progresivo, la pieza que tenga mayor tamaño y en la que se montan las piezas más pequeñas será la que deba escogerse.