Como ayuda para lograr este análisis, así como la simplificación del método, se dispone de varios diagramas, tales como el Proceso de Operación, Proceso de Flujo, el Operario y su Máquina y el Bimanual.
Al corresponder el estudio detallado de cada uno de estos diagramas con el Curso del Estudio del Método, se apuntará brevemente que con ellos se estudia el método usado, y que después de analizarlo, se propone un método mejorado, valiéndose de cuadros comparativos que indican las ventajas obtenidas, las modificaciones que se han hecho al método y el aumento de la eficiencia.
Blog de recopilación de libros de Estudio del Trabajo e Ingenieria de Métodos!!!
Etiquetas
- Balance de líneas de producción
- Como aplicar el nuevo método
- Como examinar o analizar una operación
- Condiciones de trabajo
- Datos Estándar
- Desplazamiento de los trabajadores en la zona de trabajo
- Diagramas de Procesos
- Distribución de la planta
- Estudio de los métodos de trabajo
- Estudio de métodos y selección de trabajos
- Estudio del Trabajo
- Formulas de tiempo
- Ingenieria del Trabajo
- Medición del trabajo
- MODAPTS
- Muestreo del Trabajo
- Organización de la producción
- Procedimiento para la medición del trabajo
- Productividad
- Remuneración del trabajo
- Seguridad e higiene industrial
- Tiempos Predeterminados
Buscar
viernes, 31 de enero de 2014
jueves, 30 de enero de 2014
Desarrollo del estudio de tiempos y relación con la simplificación del trabajo (II)
Como se observa de la secuencia anterior, antes de hacer el estudio de tiempos se procede, primero, a hacer el estudio de los movimientos empleados en la ejecución de una operación, con el objetivo de eliminar los movimientos innecesarios y ordenar los movimientos útiles, obteniendo así la eficiencia máxima.
Con el fin de simplificar el trabajo se puede hacer un análisis del mismo, que conduce a las siguientes conclusiones.
Con el fin de simplificar el trabajo se puede hacer un análisis del mismo, que conduce a las siguientes conclusiones.
- Eliminar todo trabajo innecesario
- Combinar las operaciones o sus elementos
- Cambiar la secuencia de operaciones
- Simplificar las operaciones
miércoles, 29 de enero de 2014
Desarrollo del estudio de tiempos y relación con la simplificación del trabajo (I)
Las bases del sistema actual de la Medición del Trabajo las introdujo en 1881 Federico W. Taylor, a través del análisis cientifíco de cada una de las operaciones que integran un trabajo, con el objeto de encontrar la manera más económicas de ejecutarlo.
Si se examina el proceso análitico que él siguió, se encuentra el siguiente orden:
Si se examina el proceso análitico que él siguió, se encuentra el siguiente orden:
- Análisis de todas las operaciones con el objeto de eliminar las innecesarias.
- Determinación del mejor método de ejecución
- Estandarización de los métodos, materiales, herramientas, equipo y condiciones de trabajo
- Establecer con exactitud el tiempo que un operario calificado como normal necesita para ejecutar un trabajo
lunes, 27 de enero de 2014
Objetivos de la medición del trabajo
Dos son los objetivos que podemos satisfacer con la medición:
a) Incrementar la eficiencia del trabajo
b) Proporcionar estándares de tiempo que servián de información a otros sistemas de la empresa, como el de costos, de programación de la producción, de supervisión, etcétera.
En este blog enfocaremos la medición del trabajo como una herramienta que la administración dispone para controlar la eficiencia del trabajo y de esta manera estar en posibilidad de incrementarla.
a) Incrementar la eficiencia del trabajo
b) Proporcionar estándares de tiempo que servián de información a otros sistemas de la empresa, como el de costos, de programación de la producción, de supervisión, etcétera.
En este blog enfocaremos la medición del trabajo como una herramienta que la administración dispone para controlar la eficiencia del trabajo y de esta manera estar en posibilidad de incrementarla.
domingo, 26 de enero de 2014
Definición de la Medición del Trabajo
La simplificación del trabajo es la aplicación de técnicas que determinen el contenido de una tarea definida fijando el tiempo que un trabajador calificado invierta en llevarla a cabo con arreglo a una norma de rendimiento preestablecida.
sábado, 25 de enero de 2014
Objetivos de la Medición del Trabajo
- Definir los objetivos de la unidad de trabajo
- Definir cómo se aplica la medición del trabajo
- Explicar la aplicación de la medición del trabajo
- Explicar las ventajas al aplicar la medición del trabajo
viernes, 24 de enero de 2014
Ejemplo Disciplina
Por ejemplo, una empresa en el periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 1995 tuvo 600 trabajadores expuestos a riesgos de trabajo. En este periodo hubo 10 trabajadores que resultaron incapacitados durante 10 días cada uno; 2 empleados a los que se les otorgó incapacidad permanente parcial y 5 trabajadores que aún no se han dado de alta. La empresa pudo calcular el promedio de días subsidiados, el cual fue de 508 días. También la empresa tuvo el porcentaje de incapacidades permanentes parciales dictaminadas por el IMSS, una con un 5% la otra con un 15%.
Durante ese año no hubo defunciones. A continuación, se muestran los datos y las operaciones correspondientes.
Durante ese año no hubo defunciones. A continuación, se muestran los datos y las operaciones correspondientes.
Etiquetas:
Seguridad e higiene industrial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)