F. Al tiempo base elemental se le suma la tolerancia por suplementos concedidos, obteniéndose el tiempo normal o concedido por elemento.
Tt = Tn (1+tolerancias)
G. SE calcula la frecuencia por operación o pieza, de cada elemento cíclico y contingente.
Blog de recopilación de libros de Estudio del Trabajo e Ingenieria de Métodos!!!
Etiquetas
- Balance de líneas de producción
- Como aplicar el nuevo método
- Como examinar o analizar una operación
- Condiciones de trabajo
- Datos Estándar
- Desplazamiento de los trabajadores en la zona de trabajo
- Diagramas de Procesos
- Distribución de la planta
- Estudio de los métodos de trabajo
- Estudio de métodos y selección de trabajos
- Estudio del Trabajo
- Formulas de tiempo
- Ingenieria del Trabajo
- Medición del trabajo
- MODAPTS
- Muestreo del Trabajo
- Organización de la producción
- Procedimiento para la medición del trabajo
- Productividad
- Remuneración del trabajo
- Seguridad e higiene industrial
- Tiempos Predeterminados
Buscar
lunes, 30 de junio de 2014
domingo, 29 de junio de 2014
Calculo del Tiempo tipo o estándar (III)
D. Se divide, para cada elemento, la suma de las lecturas entre el número de lecturas consideradas, el resultado es el tiempo promedio por elemento.
Te = ΣXi/n
E. Se multiplica el tiempo "promedio" (Te) por el factor de valoración. Esta cifra debe aproximarse hasta el milésimo de minuto, obteniéndose el tiempo base elemental
Tn = Te (valoración en %)
Te = ΣXi/n
E. Se multiplica el tiempo "promedio" (Te) por el factor de valoración. Esta cifra debe aproximarse hasta el milésimo de minuto, obteniéndose el tiempo base elemental
Tn = Te (valoración en %)
Etiquetas:
Procedimiento para la medición del trabajo
sábado, 28 de junio de 2014
Calculo del Tiempo tipo o estándar (II)
B. En cada uno de los elementos se suman las lecturas que han sido consideradas como consistentes.
C. Se anota el número de lecturas que han sido consideradas para cada elemento.
C. Se anota el número de lecturas que han sido consideradas para cada elemento.
Etiquetas:
Procedimiento para la medición del trabajo
viernes, 27 de junio de 2014
A. Se analiza la consistencia de cada elemento. Las medidas a tomar pueden ser las siguientes (II)
c) Si las variaciones no son debidas a la naturaleza del elemento, pero la lectura anterior o posterior al elemento donde se observa la variación, o ambas, también han sufrido variaciones, esta situación ocurre por errores en el cronometraje cometidos por el tomador de tiempo. Si es mínimo el número de casos extremos, se eliminan éstos y se conservan sólo los normales.
Si por el contrario, este error se ha cometido en muchas lecturas, aunque no todas sean en el mismo elemento, lo más indicado es repetir el estudio de tiempos todas las veces que sea necesario, hasta obtener una consistencia adecuada.
d) Cuando las variaciones sean inexplicables, deben analizarse cuidadosamente antes de eliminarlas. Nunca debe aceptarse una lectura anormal como inexplicable. Si hay dudas, siempre es preferible repetir el estudio.
Si por el contrario, este error se ha cometido en muchas lecturas, aunque no todas sean en el mismo elemento, lo más indicado es repetir el estudio de tiempos todas las veces que sea necesario, hasta obtener una consistencia adecuada.
d) Cuando las variaciones sean inexplicables, deben analizarse cuidadosamente antes de eliminarlas. Nunca debe aceptarse una lectura anormal como inexplicable. Si hay dudas, siempre es preferible repetir el estudio.
Etiquetas:
Procedimiento para la medición del trabajo
jueves, 26 de junio de 2014
A. Se analiza la consistencia de cada elemento. Las medidas a tomar pueden ser las siguientes (I)
a) Si las variaciones son debidas a la naturaleza del elemento se conservan todas las lecturas.
b) Si las variaciones no son originadas por la naturaleza del elemento y la lectura anterior o poesterior donde se observa la variación, o ambas son consistentes, la inconsistencia en el elemento estudiado se deberá a la falta de habilidad o desconocimiento de la tarea por parte del trabajador. Si un gran número de observaciones son consistentes, se pueden eleminar las observaciones extremas y sólo conservar las normas. Si no es posible distinguir cuales son extremas y cuales son normales, debe repetirse integramente el estudio con otro trabajador.
Etiquetas:
Procedimiento para la medición del trabajo
miércoles, 25 de junio de 2014
Cálculo del tiempo tipo o estándar
Una vez que se han terminado de realizar los pasos siguientes:
- Obtener y registrar información de la operación.
- Descomponer la tarea, registrar los elementos
- Tomar las lecturas
- Nivelar el ritmo de trabajo
- Calcular los suplementos del estudio de tiempos.
Se procede a calcular el estudio de tiempos y se obtiene el tiempo estándar de la operación como sigue.
Etiquetas:
Procedimiento para la medición del trabajo
martes, 24 de junio de 2014
Tiempo tipo o estándar
El tiempo tipo o estándar es el tiempo que se concede para efectuar una tarea. En él están incluidos los tiempos de los elementos cíclicos: repetitivos, constantes, variables; así los elementos causales o contingentes que fueron observados durante el estudio de tiempos, a estos tiempos ya valorados se les agregan los suplementos siguientes: personales, por fátiga y especiales. La figura 2.25 nos indica lo que es el tiempo tipo.
La obtención e este resultado final se explica a continuación.
La obtención e este resultado final se explica a continuación.
Etiquetas:
Procedimiento para la medición del trabajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)