Se requiere determinar la fórmula de tiempo para el siguiente trabajo; soldar dos partes de lámina de aluminio 302, calibre núm. 16, dobladas a 90° previamente en el departamento de prensas.
Para ello, el operador debe recoger el material y un dispositivo de fijación del almacén en un carro cuya capacidad es de 10 piezas (20 partes) para el rango de medidas fijado. Suelda la pieza mediante dos cordones de soldadura aplicados por la parte exterior, desengrasa la pieza, lija las partes soldadas y por último limpia con un trapo.
La pieza es como se muestra en la figura 5.3.
Se cuenta con la siguiente información:
Blog de recopilación de libros de Estudio del Trabajo e Ingenieria de Métodos!!!
Etiquetas
- Balance de líneas de producción
- Como aplicar el nuevo método
- Como examinar o analizar una operación
- Condiciones de trabajo
- Datos Estándar
- Desplazamiento de los trabajadores en la zona de trabajo
- Diagramas de Procesos
- Distribución de la planta
- Estudio de los métodos de trabajo
- Estudio de métodos y selección de trabajos
- Estudio del Trabajo
- Formulas de tiempo
- Ingenieria del Trabajo
- Medición del trabajo
- MODAPTS
- Muestreo del Trabajo
- Organización de la producción
- Procedimiento para la medición del trabajo
- Productividad
- Remuneración del trabajo
- Seguridad e higiene industrial
- Tiempos Predeterminados
Buscar
domingo, 14 de septiembre de 2014
sábado, 13 de septiembre de 2014
Problema de Aplicación Ejemplo Cálcula del tiempo cuando lo afecta una variable - Caso de la recta
Considerense los estudios de tiempos de la operación de "Pintura en primer" para charolas y láminas. Se tienen los siguientes datos:
Con esta información, se procede a calcular la fórmula que normalice los tiempos para esta operación (véase la figura 5.2)
Al graficar se puede ver que se ajusta a una recta, pero no para comprobarlo existe un coeficiente de correlación (cc) que nos indica se ajusta o no a una recta, si el cálculo da -1 o 1 (puede dar 0.87, -0.98, etcétera), la correlación es buena y puede utilizarse la ecuación de la recta, si por el contrario el resultado es muy bajo (0.2 o 0.3) habrá que usar la ecuación de la curva.
Con esta información, se procede a calcular la fórmula que normalice los tiempos para esta operación (véase la figura 5.2)
Al graficar se puede ver que se ajusta a una recta, pero no para comprobarlo existe un coeficiente de correlación (cc) que nos indica se ajusta o no a una recta, si el cálculo da -1 o 1 (puede dar 0.87, -0.98, etcétera), la correlación es buena y puede utilizarse la ecuación de la recta, si por el contrario el resultado es muy bajo (0.2 o 0.3) habrá que usar la ecuación de la curva.
viernes, 12 de septiembre de 2014
Ejemplo Cálcula del tiempo cuando lo afecta una variable - Caso de la recta (II)
La comprobación de la fórmula puede hacerse de la siguiente manera: tomando un par de valores que fueron determinados mediante los estudios efectuados y sustituyéndose en la ecuación se tiene:
Para el estudio núm 3.
Tiempo = (0.4999)(3) = 1.5
Para el estudio núm 8:
Tiemp = (0.4999)(7.3) = 3.65
Se ve claremente que los valores son bastante aproximados, por lo que se concluye que la expresión es correcta.
Para el estudio núm 3.
Tiempo = (0.4999)(3) = 1.5
Para el estudio núm 8:
Tiemp = (0.4999)(7.3) = 3.65
Se ve claremente que los valores son bastante aproximados, por lo que se concluye que la expresión es correcta.
jueves, 11 de septiembre de 2014
Ejemplo Cálcula del tiempo cuando lo afecta una variable - Caso de la recta (I)
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Cálcula del tiempo cuando lo afecta una variable - Caso de la recta
Cuando en análisis de los valores de tiempo de un elemento revela que una sola variable lo afecta, la relación entre el tiempo y la variable se puede mostrar graficando los valores de cada uno de los estudios en un sistema de coordenadas. El eje de las ordenadas siempre será el tiempo concedido y el de las abcisas la variable que afecta al tiempo.
Los casos más comunes que se presentan al construir la gráfica son los de que la curva resultante sea:
1. Una "línea recta"
2. El segmento de una hipérbola, o bien una forma extraña a las formas geométricas comunes. En semejantes ocasiones el desarrollo de un monograma facilita el cálculo del tiempo requerido para ejecutar el elemento.
En el caso de la línea recta el tiempo se calcula por medio de la ecuación:
Los casos más comunes que se presentan al construir la gráfica son los de que la curva resultante sea:
1. Una "línea recta"
2. El segmento de una hipérbola, o bien una forma extraña a las formas geométricas comunes. En semejantes ocasiones el desarrollo de un monograma facilita el cálculo del tiempo requerido para ejecutar el elemento.
En el caso de la línea recta el tiempo se calcula por medio de la ecuación:
martes, 9 de septiembre de 2014
Pasos preliminares par ala construcción de fórmulas de tiempos
Los siguientes son los pasos preliminares para la construcción de fórmulas de tiempos, en la práctica se traslapan, aquí se presentan en orden cronólogico.
- Recopilación de datos originales y análisis general del trabajo.
- Determinación del campo de la fórmula
- Análisis de cada una de las operaciones
- Instalación de las mejoras en los métodos y normalización.
- División preliminar de elementos:
a) Constantes
b) Variables
6. Analizar o efectuar estudios completos de tiempo
7. Transferir la información, los elementos y sus valores en un resumen detallado de los estudios de tiempos.
lunes, 8 de septiembre de 2014
Secuencia en la clasificación de elementos
En el momento en que se tienen registrados en el resumen detallado todos los valores de tiempo de los estudios se procede a efectuar la clasificación de los elementos, para lo cual debe seguir la siguiente secuencia:
- Hacer el análisis preliminar de los datos
- Clasificar los elementos en constantes y variables
- Seleccionar un valor para cada elemento constante
- Analizar los elementos variables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)