- Definir y ejemplificar cada uno de los tipos de planes de incentivos que existen.
- Mencionar la clasificación de los planes de incentivos
- Mencionar los principios fundamentales que hay que seguir para que tenga éxito un plan de incentivos.
- Explicar qué consecuencias tendrá al implantar un plan de incentivos
- Explicar por qué fracasan los planes de incentivos.
Blog de recopilación de libros de Estudio del Trabajo e Ingenieria de Métodos!!!
Etiquetas
- Balance de líneas de producción
- Como aplicar el nuevo método
- Como examinar o analizar una operación
- Condiciones de trabajo
- Datos Estándar
- Desplazamiento de los trabajadores en la zona de trabajo
- Diagramas de Procesos
- Distribución de la planta
- Estudio de los métodos de trabajo
- Estudio de métodos y selección de trabajos
- Estudio del Trabajo
- Formulas de tiempo
- Ingenieria del Trabajo
- Medición del trabajo
- MODAPTS
- Muestreo del Trabajo
- Organización de la producción
- Procedimiento para la medición del trabajo
- Productividad
- Remuneración del trabajo
- Seguridad e higiene industrial
- Tiempos Predeterminados
Buscar
sábado, 28 de febrero de 2015
Objetivos Remuneración del trabajo
Al terminar este capítulo el alumno sera capaz de:
viernes, 27 de febrero de 2015
Remuneración del trabajo
"Finalmente todas las políticas llegan a hacerse bajo la base de juicios. No hay otra manera y nunca la hábra."
"La cuestión de fondo ésta en si esos juicios tienen que hacerse dentro de una espesa neblina de datos inadecuados e imprecisos y bajo opiniones en conflicto, o bien, si pueen hacerse con información precisa y confiable, que revela experiencia en hechos reales. Al final, el análisis de los datos no es más que una ayuda al juicio. El juicio es lo supremo"
Alain C. Enthoven
"La cuestión de fondo ésta en si esos juicios tienen que hacerse dentro de una espesa neblina de datos inadecuados e imprecisos y bajo opiniones en conflicto, o bien, si pueen hacerse con información precisa y confiable, que revela experiencia en hechos reales. Al final, el análisis de los datos no es más que una ayuda al juicio. El juicio es lo supremo"
Alain C. Enthoven
jueves, 26 de febrero de 2015
Conocido el número de estaciones de trabajo asignar elementos de trabajo a las mismas (II)
El tiempo de estación 2 es el que nos va a determinar la producción de la línea ya que es el tiempo mayor de todas las estaciones.
La capacidad de producción estará determinada por la operación más lenta:
La capacidad de producción estará determinada por la operación más lenta:
Etiquetas:
Balance de líneas de producción
miércoles, 25 de febrero de 2015
Conocido el número de estaciones de trabajo asignar elementos de trabajo a las mismas (I)
No como mucha dificultad se encuentran fábricas donde debido a su distribución resulta inconveniente cambiar el modelo de un producto. Resulta más fácil trabajar con las estaciones de trabajo.
Ejemplo.
Si tenemos que en una fábrica existen cuatro estaciones de trabajo y lo tiempos estándar elementales para un nuevo modelo son:
Ejemplo.
Si tenemos que en una fábrica existen cuatro estaciones de trabajo y lo tiempos estándar elementales para un nuevo modelo son:

Etiquetas:
Balance de líneas de producción
martes, 24 de febrero de 2015
Conocido el tiempo del ciclo minimizar el número de estaciones de trabajo (II)
El diagrama de precedencia quedaría como muestra la figura 8.1. Una vez elaborado el diagrama de precedencia, el siguiente paso será calcular el peso posicional por cada unidad de trabajo; para ello se puede construir una tabla como sigue:
El tiempo ajustado será 8.50 minutos
Producción diaria = ((480)(0.95))/8.50=53 aparatos
El tiempo ajustado será 8.50 minutos
Producción diaria = ((480)(0.95))/8.50=53 aparatos
Etiquetas:
Balance de líneas de producción
lunes, 23 de febrero de 2015
Conocido el tiempo del ciclo minimizar el número de estaciones de trabajo (I)
Diagrama de precedencia. Es una gráfica donde se establece el número limitado de las secuencias de elementos que sean física o económicamente factibles de realizar en un procedimiento.
Por ejemplo, si para el ensamble final de un televisor, son necesarias las siguientes operaciones:P
Por ejemplo, si para el ensamble final de un televisor, son necesarias las siguientes operaciones:P
Etiquetas:
Balance de líneas de producción
domingo, 22 de febrero de 2015
Conocidos los tiempos de las operaciones, determinar el número de operadores necesarios para cada operación (II)
Se puede pensar en reajustar los tiempos de tal manera que no existan tiempos muertos. Para este ejemplo se consideran las restricciones de que los operadores no puedan moverse de una estación de trabajo a otra y debido al proceso ningún tiempo puede ser cambiado.
Se tiene un trabajo donde varios operadores, cada uno de ellos llevando a cabo operaciones consecutivas como una sola unidad, generen que la velocidad de producción a través de la línea dependa del operador más lento.
Se tiene un trabajo donde varios operadores, cada uno de ellos llevando a cabo operaciones consecutivas como una sola unidad, generen que la velocidad de producción a través de la línea dependa del operador más lento.
Etiquetas:
Balance de líneas de producción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)