Buscar

martes, 31 de marzo de 2015

Ejemplo Salarios con primas especiales

a) Primas por trabajos extraordinarios
b) Primas por competencias
c) Premios por sugerencias
d) Reconocimientos no monetarios

lunes, 30 de marzo de 2015

Salarios con primas especiales

Además de los incentivos establecidos en función de los trabajos normales, se suelen establecer primas especiales para trabajos extraordinarios o para estimular aún más el espíritu de trabajo del personal.

domingo, 29 de marzo de 2015

Salarios que varían con las desviaciones de índices de eficiencia

Cuando no es posible valorar directamente el rendimiento del personal, se pueden establecer sistemas de primas, que varían con índices de eficiencia de los que son directamente responsables los operarios.

Mejorar las previsiones en más de 5% indicará que están mal hechos los presupuestos y, por tanto, la tabla debe ser revisada.

sábado, 28 de marzo de 2015

Salarios que varían con la calidad de la producción

Para evitar que el aumento de la cantidad de producción sea a costa de su calidad, se utilizan sistemas de salarios, para cuyo cálculo sólo se tiene en cuenta el número de piezas aceptadas, o cuyas primas varían en relación con el número de piezas defectuosas.

Se emplea lo siguiente:

a) Sólo se tienen en cuenta las piezas aceptadas. Este sistema se emplea cuando el costo de los materiales es bajo y el de la mano de obra alto.

b) Se considera como tiempo de trabajo, además del empleado Te el necesario para reparar las piezas defectuosas. este sistema se emplea para los trabajos de mecanización o de montaje.

c) Se considera como tiempo de trabajo el tiempo estándar más el que resulta de multiplicar el número de piezas defectuosas por un porcentaje del mismo tiempo. Se utiliza este sistema cuando se producen piezas que necesitan muchas horas de trabajo.

d) Se conceden premios de cantidad inversamente proporcional al número de piezas defectuosas, o por la buena conservación del material. Se emplea este sistema cuando se trabajan materiales de alta calidad.

Un ejemplo de este último sistema puede verse en la figura.


Si un operario alcanza un rendimiento de 122% con un porcentaje de piezas rechazadas por defectos de 1.6% cobrará 26% de prima, o sea, un salario de 126% del base.

viernes, 27 de marzo de 2015

Salarios con incentivos relacionados con otras características de la producción

Los salarios relacionados son los siguientes:


  1. Salarios que varían con la calidad de la producción.
  2. Salarios que varían con las desviaciones de índices de eficiencia
  3. Salarios con primas especiales
  4. Salarios con primas colectivas
  5. Salarios con prima única para toda la empresa.

jueves, 26 de marzo de 2015

Ejemplo Sistema Taylor

Para la producción normal (100%) o inferior, salario base

Para producciones óptimas (140%), 150% del salario base.

Para producciones intermedias, el que le corresponda proporcionalmente al rendimiento obtenido por 150/140.

Si tenemos 120% de producción el salario sería:

Sb = 120% x 150/140 = 130% del salario base.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Sistema Taylor

El sistema Taylor se descompone en dos tarifas, una proporcional a la producción, y otra de 30% a 50% más elevada, a partir de un rendimiento determinado.

Si Po es la tarifa baja.

P1 = la tarifa alta (generalmente P1 = 1.3 Po)

No = el número mínimo de operaciones o piezas fijado para aplicar la tarifa alta.

N = el número de piezas u operaciones realizadas

Los salarios de Taylor serán:

Si n < No, S = (n)(Po)
Si n > No, S = (n)(Po)

Con este sistema los trabajadores eficientes obtienen ingresos elevados y se sienten atraídos y ligados a la empresa. En cambio, los medianos que no consiguen llegar a la tarifa alta, se desmoralizaran y acaban marchándose consiguiendose así una autoselección del personal más capacitado.