Buscar

jueves, 24 de febrero de 2022

Ejemplo de diagrama de actividades múltiples para trabajo en el equipo: inspección de un catalizador en un convertidor - REGISTRAR

Se trata aquí de representar el trabajo efectuado para mantener una instalación en buen estado, y es un ejemplo útil porque muestra que el estudio de métodos no se aplica solamente a las operaciones repetitivas y a las de producción. 

Durante el período de rodaje de un nuevo convertidor en una fábrica de productos de química orgánica había que comprobar frecuentemente el estado del catalizador. Se hizo un estudio del trabajo para ver cómo se podrían efectuar las inspecciones deteniendo el convertidor lo menos posible.

Con el antiguo método se empezaba a quitar la tapa del recipiente sólo después de desmontar los calentadores y éstos no se montaban de nuevo hasta que la tapa no estuviese ya sujeta en su sitio. La figura 39 muestra la opera- ción original correlacionando la duración del trabajo de cada uno de los trabajadores.

sábado, 19 de febrero de 2022

Diagrama de actividades múltiples

Llegamos ahora al primero de los diagramas citados en el cuadro 8 en que se aplica una escala de tiempos: el diagrama de actividades múltiples, el cual sirve para representar en un mismo gráfico las actividades de una persona o cosa en relación con las de otra.

El diagrama de actividades múltiples es un diagrama en que se registran las respectivas actividades de varios objetos de estudio (operario, máquina o equipo) según una escala de tiempos común para mostrar la correlación entre ellas.

Al representar en distintas columnas verticales, según una escala de tiempos común, las actividades de diversos obreros o máquinas, se ve de una ojeada en qué momentos del proceso está inactivo cualquiera de dichos elementos. Estudiando más atentamente el gráfico, a menudo se logra combinar en otra forma las actividades para suprimir esos tiempos improductivos.

El diagrama de actividades múltiples es sumamente útil para organizar equipos de trabajadores cuando la producción es en serie, o bien trabajos de mantenimiento cuando no se puede dejar detenida una maquinaria costosa más de lo estrictamente necesario. Se puede utilizar asimismo para determinar cuántas máquinas debería poder atender un operario o grupo de operarios.

Las actividades de diversos operarlos o de diferentes máquinas y operarios se registran en este diagrama en función del tiempo activo o inactivo. Según duren mucho o poco los diversos períodos de trabajo o de inactividad (minutos o segun- dos), se utiliza un reloj de pulsera corriente o un cronómetro, pero no se necesita una precisión rigurosa, aunque sflla suficiente para que el diagrama sirva. Entonces se marcan los tiempos en las columnas respectivas como se indica en la figura 39.

La mejor forma de explicar el empleo de este diagrama es dar un ejemplo. 
Diagrama de Actividades Multiples
136

lunes, 24 de enero de 2022

IDEAR el nuevo método

Como puede verse por las líneas a trazos de la figura 37 (que representan el trayecto de la enfermera desde que le dieron el carrito) y por el cursograma, la enfermera, en la solución definitiva, lleva y sirve dos platos a la vez (con lo que también economiza unos pocos segundos al servir).

El resultado, como puede verse en el cursograma, es una reducción de más de 54 por ciento de la distancia total recorrida para servir las comidas y retirar los platos (e incluso de 65 por ciento si se excluye la distancia andada para retirar los platos de postre, puesto que no cambia de un método a otro).

Lo importante en este caso no es tanto la disminución del costo, que es muy pequeña, sino la del trabajo de la enfermera, que se cansaba inútilmente cami- nando por la sala al servir y llevando y trayendo bandejas cargadas a la cocina.

133

viernes, 21 de enero de 2022

Ejemplo de cursograma para el operario: cómo servir comidas en una sala de hospital - EXAMINAR con sentido crítico

 El examen crítico del cursograma junto con el esquema muestra que se pueden mejorar muchas cosas. Casi inmediatamente uno se pregunta: «¿Por qué lleva y sirve la enfermera solamente un plato cada vez? ¿Cuántos podría llevar?» La respuesta se impone: «Por lo menos dos.» Llevando dos platos de una vez reduciría casi a la mitad la distancia que tiene que andar. Otra pregunta segura será: «¿Por qué está la mesa de servicio en medio de la sala ?», y se acabará por fin con la interrogación que da la clave del problema: «¿Por qué está fija? ¿No podría moverse ? ¿Por qué no usar un carrito ?» Y, en efecto, ésa fue la solución que se adoptó.

132

martes, 18 de enero de 2022

Ejemplo de cursograma para el operario: cómo servir comidas en una sala de hospital - REGISTRAR

 La figura 37 muestra la disposición de una sala de hospital con 17 camas. Cuando el almuerzo se servía según el antiguo método, la auxiliar traía de la cocina en una bandeja grande los platos limpios para los enfermos y, por lo general, tres fuentes: una con la carne y dos con las legumbres. Ponía la bandeja en la «mesa de servicio» de la figura y sacaba las fuentes para acomodarlas mejor. Servía entonces un plato de carne y legumbres y lo llevaba a la cama 1, regresaba a la mesa de servicio y repetía los mismos movimientos para atender a los 16 enfermos restantes. Sus idas y venidas están representadas en el diagrama por las líneas de trazo continuo. Una vez atendidos todos los pacientes, se llevaba en la bandeja las fuentes vacías a la cocina. Allí recogía la fuente y los platos para el postre y volvía a la sala, donde repetía íntegramente los mismos actos, pero reemplazando los platos vacíos por platos de postre servidos, y regresaba a la mesa, donde apilaba los platos sucios. Por último, daba una vuelta a la sala para recoger los platos de postre vacíos y colocarlos en la mesa de servicio y se llevaba toda la vajilla en la bandeja a la cocina. (Para no recargar el diagrama, no se señaló la última recogida de platos vacíos, que de todos modos no tiene interés porque permaneció inalterada en el método perfeccionado, ya que incluso antes la auxiliar podía avanzar de cama a cama, sin desviarse, llevando todos los platos vacíos de una sola vez.) La operación está registrada en parte en el cursograma de la figura 38, pero sólo lo suficiente para que se vea que el método empleado es muy semejante al que se mostrará cuando se trate de los cursogramas para el material, aunque claro está que no se seguirá entonces a una persona, sino a un objeto. Como ejercicio, el lector quizá quiera calcular las distancias de cada circuito a partir de los datos y dimensiones del diagrama. Este último, por supuesto, podría haberse trazado con mucho más detalle si se hubiera juzgado necesario.

132