Buscar

viernes, 7 de noviembre de 2014

Soltar

Es el movimiento básico de dedos o manos empleado para dejar el control de un objeto.

Los casos de soltar:

1. Caso RL1. Soltar normal ejecutado abriendo los dedos. Realizado con un RfE (figura 6.18).
2. Caso RL2. Soltar de contacto. Es de naturaleza muy semejante a la de coger de contacto, G5 no consume tiempo.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Los casos del coger - Caso G4 y G5

6. G4 Objeto amontonado con otros objetos, de manera que ocurra la búsqueda y selección. Dependiendo del tamaño de las piezas, se realiza la siguiente clasificación.

G4A mayor de 25 x 25 x 25 mm
G4B Tamaño entre G4A y G4C
G4C Menor de 6 x 6 x 3 mm

7. G5. Coger por contacto, deslizante o por gancho. En realidad no es del todo un movimiento, sino un término descriptivo que indica que un objeto ha sido tocado por las manos o dedos (figura 6.17). Valor = O TMU.


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Los casos del coger - Caso G2 y G3

4. G2. Volver a coger. Se utiliza para mejorar el control sobre un objeto cogido. A menudo se limita por la ejecución de un mover (figura 6.15).
5. G3. Coger por transferencia.Ocurre cuando un objeto fácilmente cogido se pasa de una mano a otra, según se muestra en la figura 6.16.



martes, 4 de noviembre de 2014

Los casos del coger - Caso G1

Se clasifica de la siguiente manera:
1. G1A. Un objeto solo, pequeño, mediano o grande, cogido fácilmente. La forma más sencilla para reconocer este coger es recordar que se ejecuta con el cerrar de los dedos. El objeto debe estar retirado de cualquier estorbo y ser fácil de coger (6.12)
2 G1B. Un objeto muy pequeño, un objeto que esté cerca y sobre una superficie plana. Existe una interferencia causada por la superficie sobre la cual el objeto que va a cogerse está colocado o por los objetos muy pequeños, que ocasionan una obstrucción a los dedos (fig. 6.13)
3 G1C.Interferencia con el coger en el fondo y un lado de un objeto casi cilíndrico (figura 6.14). Se subdivide en:

lunes, 3 de noviembre de 2014

Coger

Es el movimiento manual básico de los dedos de la mano, empleado para asegurar el control de un objeto.

Cuando se logra el control por medio mecánico o por algún otro miembro del cuerpo, el movimiento no se clasifican como coger. Por ejemplo, el ganar control de un objeto por medio de pinzas, según se muestra en la figura 6.11.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Aplicación

No toda aplicación de fuerza que se analiza como AP debe incluirse en el análisis de un trabajo como uno de los movimientos básicos que se requieren en su ejecución, si la aplicación de la fuerza se incluye en algún otro movimiento básico.

Los golpes con la mano o dedos no requieren un AP, los golpes débiles del cuerpo algunas veces exigen un AP para aplicar fuerza en operaciones que no requerirían al AP si se utilizara un miembro más fuerte del cuerpo.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Los casos de aplicar presión - Aplicar presión 2 (AP2)

Igual que el AP1, salvo que la orientación o ajuste del miembro del cuerpo o el acondicionamiento preliminar de los músculos no se requiera. Valor constante de 10.6 TMU.