Buscar

miércoles, 14 de enero de 2015

Fundamentos del MODAPTS (IV)

3. Otras

I) Factor de carga (LI)
II) Uso de ojos (E2)
III) REsujetado (R2)
IV) Decidir y reaccionar (D3)
V) Acción de pie (F3)
VI) Aplicar presión (A4)
VII) Girar x revolución (C4)
VIII) Caminar (por paso) (W5)
IX) Encorvarse, doblarse o inclinarse y levantarse (B17)
X) Sentarse o pararse (S30)

Se explicará a continuación cada uno.

martes, 13 de enero de 2015

Fundamentos del MODAPTS (III)

Las 21 actividades que se ven en la carta se dividen en la siguientes clases:

1. De movimiento

I) Dedos
II) Mano
III) Antebrazo
IV) Brazo con el hombro

2 Terminales

I) Obtener control:

  • G0 Por contacto
  • G1 Por simple agarre
  • G3 Por más de un simple agarre
II) Cosas a su destino:
  • P0 Poner sin control visual
  • P2 Poner un control visual y hasta una corrección.
  • P5 Poner un control visual y más de una corrección.
\

lunes, 12 de enero de 2015

Fundamentos del MODAPTS (II)

4. La presentación de los datos en forma visual, capaz de ser memorizada como una imagen, mientras que todas las presentaciones anteriores han sido en forma de tabla de palabras e ilustraciones.

5. Los factores básicos permiten al sistema aplicarse sin recurrir a tablas de valores.

"Una persona que utiliza MODAPTS puede llegar al mismo tiempo estándar que obtuvo en ocasiones anteriores en una operación determinada. Dos personas que obtienen el tiempo estándar de una misma operación, independientemente, llegan al mismo valor."

domingo, 11 de enero de 2015

Fundamentos del MODAPTS (I)

En el sistema MODAPTS las unidades de trabajo son denominados módulos, que equivalen a 0.129 segundos.

Esta técnica difiere de las otras existentes para fijación de estándares, básicamente en el as cinco caracteristicas siguientes:

  1. Todas las actividades se expresan en forma modular.
  2. El método para clasificar movimientos es tal que el número real de unidades de actividad humana de trabajo representado por cada clasificación está contenido en su propia identificación descriptiva.
  3. Las unidades seleccionadas distinguen:
a) Movimientos generales de dedos, manos y brazos a través de, espacio y
b) Los movimientos terminales del miembro del cuerpo cerca del trabajo que se está realizando

sábado, 10 de enero de 2015

Arreglo modular de tiempos estándar predeterminados

Hasta antes de 1940, los estudios de tiempo ecaminados a la fijación de estándares eran efectuados por cronómetro. Posteriormente surgen sistemas más complejos (MTM y WORKFACTOR) que constituyen verdaderas técnicas innovadoras por apoyarse sólo en el análisis de los movimientos. Estos dos últimos sistemas, aun cuando en la actualidad se encuentran bastante sofisticados, todavía presentan deficiencias. Entre ellas está la dificultad de aprenderlos y aplicarlos, y la relativa facilidad para olvidarlos. Su uso implica el manejo de tablas extensas y de gente adiestrada, con muchas horas de aprendizaje teórico y muchas de experiencia práctica.

Para tratar de compensar las desventajas de las técnicas anteriores, surge el sistema MODAPTS (midiendo el tiempo que toma hacer un trabajo sin medir cada movimiento individual), y con tanta fuerza que en la actualidad se impone en industrias, oficinas y hospitales.

viernes, 9 de enero de 2015

Obtención del Tiempo estándar por MODAPTS - Objetivos

Al terminar este capitulo será capaz de:

  • Reconocer las ventajas y desventajas del método MODAPTS en la obtención de estándares.
  • Mencionar las cuatro caracteristicas que hacen del MODAPTS una técnica fácil de aprender, comprender y usar.
  • Definir, identificar y aplicar cada una de las 21 instrucciones representadas en las tarjetas MODAPTS.
  • Determinar correctamente tiempos estándares por la técnica MODAPTS