Observese el ejemplo A y descríbase brevemente los movimientos de la mano izquierda y derecha, en los ejemplos B y C
Blog de recopilación de libros de Estudio del Trabajo e Ingenieria de Métodos!!!
Etiquetas
- Balance de líneas de producción
- Como aplicar el nuevo método
- Como examinar o analizar una operación
- Condiciones de trabajo
- Datos Estándar
- Desplazamiento de los trabajadores en la zona de trabajo
- Diagramas de Procesos
- Distribución de la planta
- Estudio de los métodos de trabajo
- Estudio de métodos y selección de trabajos
- Estudio del Trabajo
- Formulas de tiempo
- Ingenieria del Trabajo
- Medición del trabajo
- MODAPTS
- Muestreo del Trabajo
- Organización de la producción
- Procedimiento para la medición del trabajo
- Productividad
- Remuneración del trabajo
- Seguridad e higiene industrial
- Tiempos Predeterminados
Buscar
viernes, 25 de octubre de 2013
Problema de economía de movimientos 1
jueves, 24 de octubre de 2013
Consideraciones funcionales (II)
Para este ejemplo tenemos:
Bajo este método de comparación, la alternativa a ofrece el menor costo anual.
En este método, se calcula el periodo necesario para que los ahorros acumulados en costos de operación, sean ig costo inicial de la inversión. O sea, es de tiempo necesario para recuperar la inversión inicial. Entonces, una estimación del periodo de amortización del capital es

En donde CAOp es el costo de operación del método acutal y CAOa es el costo de operaciónde la alternativa considerada; así para este ejemplo

entonces la alternativa a tiene un periodo de amortización del capital más corto que la alternativa b. Al usar este método, quien tome la decisión deberá analizar si esto es conveniente, comparando con otros posibles usos del capital.
En este método, se estima el porcentaje de la inversión inicial que se recuperará anualmente a través de los ahorros en los costos de operación. La TIR será, entonces.

Por consiguiente, se espera que con la alternativa a se obtenga un interés de 45% en la inversión 9% más que con la alternativa b.
Debe notarse que etas son inversiones muy simplificadas de los procedimientos mencionados, ya que no se tomaron en cuenta factores tan importantes como intereses, impuestos, depreciaciones, etc., por lo que para una descripción más definida deberán consultarse textos de ingeniería económica.
Bajo este método de comparación, la alternativa a ofrece el menor costo anual.
En este método, se calcula el periodo necesario para que los ahorros acumulados en costos de operación, sean ig costo inicial de la inversión. O sea, es de tiempo necesario para recuperar la inversión inicial. Entonces, una estimación del periodo de amortización del capital es

En donde CAOp es el costo de operación del método acutal y CAOa es el costo de operaciónde la alternativa considerada; así para este ejemplo

entonces la alternativa a tiene un periodo de amortización del capital más corto que la alternativa b. Al usar este método, quien tome la decisión deberá analizar si esto es conveniente, comparando con otros posibles usos del capital.
En este método, se estima el porcentaje de la inversión inicial que se recuperará anualmente a través de los ahorros en los costos de operación. La TIR será, entonces.

Por consiguiente, se espera que con la alternativa a se obtenga un interés de 45% en la inversión 9% más que con la alternativa b.
Debe notarse que etas son inversiones muy simplificadas de los procedimientos mencionados, ya que no se tomaron en cuenta factores tan importantes como intereses, impuestos, depreciaciones, etc., por lo que para una descripción más definida deberán consultarse textos de ingeniería económica.
Consideraciones funcionales (I)
Dentro de las consideraciones funcionales podemos mencionar las siguientes:
Para comparar las alternativas anteriores de esta manera, es necesario aplicar la inversión inicial en una base anual y después agregar esto al costo anual de operación, para obtener el costo anual total CAT. Entonces CAT = (CAO + VP/N).
- Localización de la pieza en el dispositivo
- Prensado de la pieza
- Versatilidad y normalización del dispositivo
- Rigidez y simplicidad
- Facilidad en la carga y descarga de la parte
- Consideraciones de seguridad
- Desahogos adecuados para desperdicios
- Capacidad de evitar interferencias
- Necesidades de enfriamientos y lubricación
- Facilidad en el reemplazo de piezas desgastables
- El plano de la pieza para tomar en cuenta tolerancias
- Mostrar la colocación de la parte en el layout del dispositivo
- Dibujar correctamente el dispositivo.
- Agregar la información que sea necesaria al dibujo
Para facilitar una decisión, deben presentarse el costo y los criterios intangibles, de tal manera que sea posible la comparación de las alternativas, para cuyo efecto existen varios métodos que permiten estimar el costo anual total de cada alternativa, el período de recuperación de capital y la tasa de retorno requerida. Por ejemplo, una compañia estudia dos tipos diferentes de equipos de pintura, para reemplazar el método actual de aplicar el acabado exterior a sus productos; los datos son los siguientes:
Para comparar las alternativas anteriores de esta manera, es necesario aplicar la inversión inicial en una base anual y después agregar esto al costo anual de operación, para obtener el costo anual total CAT. Entonces CAT = (CAO + VP/N).
miércoles, 23 de octubre de 2013
Consideraciones económicas
El primer problema al que se enfrenta el analista al tratar de introducir la idea de trabajar un dispositivo es justificar su uso. La persona encargada de aprobar su fabricación, generalmente lo primero que pregunta es "Cuánto nos vamos a ahorrar al año?" Sin profundizar en el tema de rentabilidad de inversiones, podríamos decir que un dispositivo se justifica o no económicamente, dependiendo de la diferencia del tiempo ciclo sin el dispositivo y el tiempo ciclo con el dispositivo, además del volumen de producción. Existen, sin embargo, otros como los gastos fijos de fabricación.
Diseño de plantillas y dispositivos
El uso de dispositivos se remonta prácticamente a la aparición del hombre. El cavernícola, comparado con otros seres, era una criatura débil, pero tenía a su favor la inteligencia y así como tomó huesos de grandes animales muertos, piedras, palos y tuvo sus primeros dispositivos para defenderse de sus enemigos naturales, además de obtener alimento.
Un dispositivo debemos entenderlo, para fines de este curso, como un elemento o conjunto de elementos mecánicos y eléctricos que integrados inteligentemente y con imaginación van a ayudar a reducir el contenido de trabajo de una operación.
Los dispositivos de producción en general se caracterizan por ser sencillos y relativamente baratos. No obstante, constituyen el fundamento para la mejora de muchas operaciones. Por otro lado, es común que sean ideas originales es decir, que aunque estén compuestos de elementos conocidos como tornillos, placas de acero, etc., en conjunto son innovaciones; comercialmente no hay otro igual y se deben al ingenio de quien los concibió.
La siguiente es una clasificación desde el punto de vista funcional del dispositivo.
- Dispositivos para soporte, colocación y montaje
- Guía o plantillas
- Dispositivos para depósito y alimentación de material
- Conjuntos de cambio rápido
- Pedales
- Dispositivos de selección o medición (control de calidad)
- Dispositivos especiales
Prácticamente cualquier operación manual es susceptible de mejorarse mediante algún tipo de dispositivo, por lo que el proyecto de dispositivos eficientes y simples para sostener, fijar, colocar, etc., que ayuden a la mejora del rendimiento de las operaciones manuales, ofrece un campo ilimitado al analista de métodos.
Sin embargo, hay situaciones en las que es obvia la necesidad de un dispositivo, tal es el caso de una operación en la que mientras una mano sostiene una pieza, la otra trabaja sobre ella.
También cuando hay que cortar repetidas veces un material de una forma o dimensión especial; aquí se antoja el uso de una plantilla.
Es conveniente que el analista cuente con la ayuda del supervisor del área cuando pretenda diseñar un dispositivo, la razón salta a la vista: el supervisor es una de las personas que se encuentra más cerca de las operaciones y puede dar opiniones muy importantes que tal vez el analista no tomó en cuenta. Inclusive en ocasiones es recomendable tomar en cuenta las sugerencias del operario que ejecute la tarea. Por otro lado, generalmente el analista no es un experto en diseño, por lo que el auxilio de un diseñador de herramientas ayudará a obtener un dispositivo económico.
martes, 22 de octubre de 2013
Solución escrita del problema de la operaria
- El pide derecho no tiene soporte adecuado
- El pedal está demasiado alto
- Las rodillas pueden golpear con la máquina
- El ángulo que forman el pie y la pierna es muy agudo
- El codo queda más abajo de su altura normal
- El respaldo de la silla es incorrecto
- La altura de la silla no es adecuada
- el asiento de la silla no está curvado
- Las esquinas y bordes de la silla son en ángulo recto
- La máquina obstaculiza el paso.
- El pie izquierdo no está a la misma altura que el derecho, lo que produce una posición no simétrica
- El pedal de accionamiento debe ser plano y en forma de pie no en forma de botón cóncavo que es resbaladizo
- La distancia normal para trabajos de precisión debe ser de 25 a 30 cm
- La operación se está ejecutando fuera del área normal de trabajo
- Las manivelas son muy pequeñas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)