Buscar

domingo, 14 de diciembre de 2014

Movimientos Simultáneos y combinados (II)

Movimientos Combinados

Ocurre cuando se ejecutan simultáneamente dos o más movimientos por el mismo miembro del cuerpo.
Es importante aclarar que cualquier movimiento básico no realizado con las manos se registrará en la columna de la mano derecha, representado con el símbolo correspondiente.

Más de un movimiento ejecutado al mismo tiempo por un solo miembro del cuerpo

Los movimientos combinados son registrados uno debajo del otro en una misma columna.
El hecho de que los movimientos se ejecuten al mismo tiempo se indica conectando los símbolos con una línea curva en seguida de la columna TMU. Se traza una línea a través de los símbolos de movimiento limitado.
El tiempo para el movimiento limitador se muestra en la columna TMU que está opuesta a su símbolo..

sábado, 13 de diciembre de 2014

Movimientos Simultáneos y combinados (I)

Principios del movimiento limitador. 

Si un operador ejecuta más de un movimiento a la vez, todos los movimientos pueden ejecutarse en uno solo sin importar que exija la mayor cantidad de tiempo.

Movimientos simultáneos

Ocurre cuando se ejecutan simúltaneamente dos o más movimientos por diferentes miembros del cuerpo.

Dos movimientos ejecutados al mismo tiempo uno por cada uno.

Se registran ambos movimientos en el mismo renglón; se indica que se ejecuten al mismo tiempo. Si los movimientos son idénticos el valor TMU de uno de ellos se coloca en la columna TMU. Nose requieren mayores claves.
Si los movimientos difieren, el símbolo del movimiento limitador se encierra en un círculo y el valor del tiempo para el movimiento limitador se registra en la columna TMU.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Arrodillarse en una rodilla (II)

Arrodillarse en ambas rodillas

Es el movimiento de bajar el cuerpo desde una posición erecta de pie desplazando un pie hacia adelante o hacia atrás, bajando una rodilla al piso y colocando la otra rodilla adyacente a él. Símbolo KBK.

Levantarse del arrodillarse en ambas rodillas

Es el movimiento de regresar el cuerpo del arrodillarse en ambas rodillas a una posición de pie firme. AKBK.

Sentarse

Es el movimiento de bajar el cuerpo desde una posición de pie firme directamente frente al asiente y trasladar el peso del cuerpo al asiento. Símbolo SIT

Pararse 


Es el movimiento de trasladar el peso del cuerpo del asiento y levantar el cuerpo a una posición de pie firme directamente al frente al asiento Símbolo STD

jueves, 11 de diciembre de 2014

Arrodillarse en una rodilla (I)

ES el movimiento de bajar el cuerpo de una posición de pie firme, desplazando un pie hacia adelante o hacia atrás, y bajando la rodilla de la otra pierna. Símbolo KOK.

Levantarse del arrodillarse en una rodilla.

Es el movimiento de regresar el cuerpo de arrodillarse en una rodilla a una posición erecta de pie. Símbolo AKOK

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Agacharse II

Levantarse del agacharse.

Es el movimiento de regresar el cuerpo e un agacharse a una posición de pie firme. Símbolo AB.

Encuclillarse

Es el movimiento de inclinar el cuerpo hacia adelante desde una posición de pie, de manera que las manos puedan alcanzar el piso. Símbolo .

Levantarse de cuclillas.

Es el movimiento de regresar el cuerpo el encuclillar a una posición erecta de firme. Símbolo AS.

martes, 9 de diciembre de 2014

Agacharse

Es el movimiento de inclinar el cuerpo en posición de arco hacia adelante desde la posición de pie, de manera que las manos pueda alcanzar a/o más abajo del nivel de las rodillas. No se flexionan las rodillas (fig 6.31). Simbolo B.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Movimiento del cuerpo - Movimiento de piernas

Es el movimiento de la pierna en cualquier dirección, con la rodilla o la cadera como pivote; el propósito predominante es mover el pie más que mover el cuerpo, símbolo LM (figura 6.30)

El símbolo para movimiento de piernas incluye la longitud del movimiento en centímetros. La distancia se mide en el tobillo. El valor del tiempo asignado a todos los movimientos de piernas de hasta 15 cm es 7.1 TMU. Así, un LM8 tiene un tiempo de ejecución de 7.1 TMU, para cada cm que exceda a 1.5cm se agrega un 0.5 TMU.