Blog de recopilación de libros de Estudio del Trabajo e Ingenieria de Métodos!!!
Etiquetas
- Balance de líneas de producción
- Como aplicar el nuevo método
- Como examinar o analizar una operación
- Condiciones de trabajo
- Datos Estándar
- Desplazamiento de los trabajadores en la zona de trabajo
- Diagramas de Procesos
- Distribución de la planta
- Estudio de los métodos de trabajo
- Estudio de métodos y selección de trabajos
- Estudio del Trabajo
- Formulas de tiempo
- Ingenieria del Trabajo
- Medición del trabajo
- MODAPTS
- Muestreo del Trabajo
- Organización de la producción
- Procedimiento para la medición del trabajo
- Productividad
- Remuneración del trabajo
- Seguridad e higiene industrial
- Tiempos Predeterminados
Buscar
lunes, 23 de enero de 2023
Ejemplo de gráfico de trayectoria: movimiento del mensajero dentro de una oficina - REGISTRAR
Gráfico de trayectoria
El diagrama de hilos resulta muy claro y eficaz para hacer el examen crítico del movimiento de obreros o materiales por el taller, sobre todo cuando se quiere ilustrar las ventajas del cambio propuesto representando la situación «<antes >> y << después >> con modelos fáciles de entender, pero lleva bastante tiempo para confeccionar, y cuando los movimientos son muy numerosos y siguen trayectos complicados, el diagrama puede acabar en una maraña de hilos entrecruzados. En ese caso, el gráfico de trayectoria es una técnica de registro más rápida y más cómoda.
El gráfico de trayectoria es un cuadro donde se consignan datos cuantitativos sobre los movimientos de trabajadores, materiales o equipo entre cualquier número de lugares durante cualquier período dado de tiempo.
En la figura 46 aparece un gráfico de trayectoria típico, donde se consignan los movimientos del mensajero encargado en una oficina de llevar documentos o recados a los diversos escritorios y despachos. La forma en que éstos están distribuidos por la oficina se puede ver en el esquema al pie de la página.
El gráfico de trayectoria siempre es un cuadrado, que a su vez se cuadrícula. Cada cuadradito representa un puesto de trabajo, o sea, en este ejemplo, un sitio donde se detiene el mensajero. Como hay diez puestos, se dibujaron en el gráfico diez cuadraditos horizontales, numerados de izquierda a derecha de 1 a 10, y diez cuadraditos verticales, numerados de arriba abajo también de 1 a 10. Por encima de los cien cuadraditos resultantes se trazó una diagonal que va de la esquina de arriba a la izquierda hasta la de abajo a la derecha.
Los cuadraditos de la parte de arriba representan los lugares de salida del recorrido; los de la parte inferior izquierda representan los lugares de llegada. Supongamos que el mensajero vaya del puesto 2 al puesto 9 y que el especialista quiera anotarlo: empezando por el casillero 2 de la hilera de arriba, va haciendo correr el lápiz para abajo, siempre por la misma columna, hasta que llega a la hilera horizontal que tiene el 9 en el margen izquierdo. Ahí hace una señal en el correspondiente cuadradito, que es el de destino, y así se sabrá que hubo un viaje del puesto 2 al puesto 9. Todos los recorridos se consignan de la misma manera, empezando siempre en la primera hilera por el cuadradito de partida, bajando siempre verticalmente y acabando siempre en el cuadradito que tenga en el margen izquierdo el mismo número que el lugar de destino. Claro está que no se deja un trazo por el camino que sigue el lápiz, sino que basta con hacer una marca en el cuadradito de destino para señalar el trayecto.
Para aclarar bien el procedimiento íntegro, supongamos ahora que el mensajero, después de ir del puesto 2 al 9, siga al 5, al 3 y de vuelta al 2. El trayecto del 2 al 9 ya lo señalamos. Para indicar el trecho siguiente (9 a 5) volvemos a la primera hilera, buscamos el número 9 y vamos bajando por la columna del 9 hasta llegar al cruce con la hilera del 5. Ahí hacemos una marca. Regresamos arriba otra vez, y partiendo del cuadrado 5 bajamos hasta el que forma el cruce con la hilera 3: otra marca para ese trayecto. Por último, subimos una vez más. y desde el cuadrado 3 de la primera hilera llegamos al cruce con la hilera del 2, donde anotamos el último trecho del circuito.
Ejemplo de diagrama de actividades múltiples para equipo de obreros y máquina: alimentación de una trituradora de huesos en una fábrica de cola - IDEAR el método perfeccionado
La línea de cruces de la figura 44 indica la prolongación de los carriles hasta los depósitos de huesos. Los cargadores suprimidos fueron asignados a otro trabajo, gracias probablemente a que, como veremos, la producción de la trituradora aumentó considerablemente con el cambio de método.
La figura 45 es el diagrama de actividades múltiples con el método perfeccionado. Como puede verse, ha subido mucho el porcentaje de tiempo de funcionamiento de la trituradora.
El proceso se desarrolla ahora en los tiempos siguientes:
Cargar la vagoneta 1 min.
Transportar en vagoneta hasta
la trituradora, descargar y volver 6 min.
Carga de la vagoneta 175 kg
Peso transportado en 115,5 minutos 15 x 175 = 2625 kg
Espera de la trituradora 6 min.
El tiempo de espera de la trituradora comprende, como puede verse en el diagrama, 3 minutos para extraer los huesos demasiado duros, operación poco corriente. Si se excluye este tiempo para comparar el rendimiento de los dos métodos, vemos que la trituradora podría estar funcionando en total 112,5 minutos. El incremento de lo producido por la trituradora en períodos equivalentes asciende a 625 kilogramos, y su aumento de productividad representa 29,5 por ciento.
De los ocho peones, dos quedaron libres para otros trabajos; por lo tanto, la productividad de la mano de obra se elevó en:
((2625 x 8)/(2000 x 6) -1) x 100 = 75 por ciento.
El espacio hasta ahora ocupado por los <<huesos seleccionados» se puede utilizar con otros fines.
Este ejemplo es una notable demostración de cómo es posible incrementar la productividad de la tierra, de las instalaciones y de la mano de obra mediante la aplicación adecuada y sistemática del estudio de métodos. En el caso citado, el único gasto suplementario en que se incurrió fue el ocasionado por la instalación de 20 metros más de carril ligero para la vagoneta.
miércoles, 17 de agosto de 2022
Ejemplo de diagrama de actividades múltiples para equipo de obreros y máquina: alimentación de una trituradora de huesos en una fábrica de cola - EXAMINAR con sentido crítico
lunes, 4 de julio de 2022
Ejemplo de diagrama de actividades múltiples para equipo de obreros y máquina: alimentación de una trituradora de huesos en una fábrica de cola - Registrar
Los trabajadores clasificaban entonces los huesos en «blandos» y «duros». Depositaban los huesos ya clasificados en un montón para que otros dos obreros los cargaran a mano en la vagoneta. Esos obreros no tenían nada que hacer mientras otros dos empujaban la vagoneta hasta la trituradora, la descargaban y la traían de vuelta, y éstos, a su vez, no hacían nada mientras se cargaba la vagoneta.
Las cifras siguientes se basan en las actividades de los cargadores, de la vagoneta y de la trituradora observadas a lo largo de ocho ciclos, que duraron 117,5 minutos:
Cargar la vagoneta 7 min. (2 hombres)
Transportar en vagoneta hasta
la trituradora, descargar y volver 7 min. (2 hombres)
Carga de la vagoneta 250 kg
Peso transportado en 117,5 minutos 8 x 250 = 2000 kg
Espera de la trituradora 37,75 min.
Se representaron en un diagrama (figura 43) las actividades de la trituradora, de la vagoneta, de los operarios de ésta y de los cargadores. El diagrama indica que se invirtieron 10 minutos en substituir una correa rota; pero una vez reparada, la trituradora funcionó ininterrampidamente 16,5 minutos, en vez de los 10 minutos normales, con la carga de otra vagoneta que ya estaba preparada. Si se descuentan los 4 minutos normales de inactividad, el período de inactividad neta debida a la correa rota no pasa de 6 minutos.
142