Buscar

sábado, 7 de marzo de 2015

Los salarios simples tienen las siguientes desventajas


  1. En estos salarios no se distinguen los buenos de los malos trabajadores, y esto desanima a los primeros, que acaban igualando su producción a los segundos.
  2. El rendimiento obtenido en el trabajo es muy inferior al obtenido en los salarios con incentivos, no llegando en muchas ocasiones ni a 50% de éstos.
A pesar de estos graves inconvenientes, se emplean los salarios simples:
a) Cuando se trabaja con productos muy diferentes y es imposible establecer los salarios con incentivos.

b) Cuando se realizan trabajos muy delicados, o con materias primas muy valiosas, e interesa una labor bien hecha y sin rechazos, atendiendo más a la calidad que a la cantidad de trabajo.

viernes, 6 de marzo de 2015

Salarios Simples

Los salarios simples se fijan atendiendo únicamente a los puestos de trabajo, y su cuantía es independiente de la producción o rendimiento obtenido por el operario.

Los salarios simples tienen las siguientes ventajas:

  1. Son de aplicación sencilla, ya que el único factor que interviene en ellos es el tiempo de trabajo
  2. Por la misma razón, son fácilmente comprendidos los pagos de estos salarios por todos los trabajadores.
  3. Se asegura un ingreso fijo al trabajador.

jueves, 5 de marzo de 2015

Clases de salarios

Fundamentalmente, hay tres clases de salarios:

  • Salarios simples
  • Salarios con incentivos
  • Salarios con calificación por el mérito.
Los salarios simples se fijan exclusivamente en función del puesto de trabajo, sin tener en cuenta ni las aptitudes ni el interés por el operario en su trabajo.

En los salarios con incentivos, las retribuciones están en relación con el rendimiento del trabajo del operario que ocupa el puesto.

En los salarios con calificación al mérito, la retribución de cada puesto de trabajo varía de acuerdo con las condiciones del operario que lo ocupa, según su calificación por el mérito.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Niveles salariales

Podría creerse que con la aprobación de un convenio entre empresarios y trabajadores quedarian fijos los salarios si no definitivamente, sí por lo menos para un largo periodo de años.

Por desgracia no es así. La elevación del costo de vida y el natural afán de elevar nuestros nivel de vida, sin tener en cuenta otras consideraciones, producen constantes tensiones que, en un plazo más o menos largo, originan una nueva revisión de salarios.

Esta revisión se lleva a cabo en la revisión del contrato colectivo y una buena política económica considera que no deben aumentarse los salarios en más de 3% del aumento de productividad que se haya logrado desde el último convenio, pues si suben más, aumentará el costo de productos, y si se produce un aumento similar en otras ramas de la producción, aumentará el costo de la vida y se anularán los beneficios conseguidos.

Otra limitación para el aumento de los salarios la puede constituir la crítica situación económica de la empresa, que puede tener importantes pérdidas en caso de ceder a las exigencias de los trabajadores, sin más porvenir que un cierre de la empres a más o menos largo plazo

martes, 3 de marzo de 2015

Los salarios deben satisfacer las siguientes condiciones

a) Deben ser suficientes para cubrir las necesidades fisiológicas y psicológicas de los trabajadores y sus familiares (comida, vivienda, educación, diversiones, etcétera).
b) Deben estar en relación con la clase de trabajo realizada.
c) Deben ser similares a los de otras empresas de la localidad para los mismos trabajos, con objeto de evitar el desplazamiento de los operarios a los puestos renumerados.
d) deben estar ligados con el remordimiento en el trabajo (primas, incentivos).
e) Deben estar ligados al resultado económico de la empresa y participar de los beneficios obtenidos en la misma

lunes, 2 de marzo de 2015

Salario Justo

La fijación del salario justo es uno de los grandes problemas que tiene permanentemente planteado calquier empresa. Y es que el salario, además de ser el contravalor del trabajo realizado, es también un exponente de la categoría que el trabajador tiene en la empresa.

Del salario depende también su nivel de vida y su posición social. Todas estas circunstancias contribuyen a aumentar las presiones de los trabajadores para lograr los mejores salarios.

Por otra parte, como el salario constituye una parte importante del costo de cualquier trabajo, las empresas tratarán de pegar los salarios mínimos para producir precios inferiores a la competencia y estar en mejor situación para obtener mayores beneficios.

domingo, 1 de marzo de 2015

Salario

Se entiende por salario o sueldo la remuneración en dinero o en especie que percibe el trabajador por cuenta o bajo dependencia ajena por el trabajo que realiza.

En la actualidad, la fijación de los salarios se realiza por convenios entre empresarios y trabajadores, a los que se llega después de los laboriosísimas negociaciones, pues son, como veremos, muchas las circunstancias a considerar por ambas partes y muy complicada la composición de un salario moderno.

Como ejemplo:

  • Antiguedad
  • Horas extraordinarias
  • Aspectos familiares
  • Domingos, días festivos, vacaciones
  • Trabajo nocturno
  • Trabajos inseguros o peligrosos
  • Incentivos
  • Prestaciones
  • Indemnizaciones
  • Ropas  de trabajo, herramienta, etcétera.